DERECHOS HUMANOS EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/g7jdz420

Palabras clave:

Inteligencia Artificial; Derechos Humanos; Regulación de la IA; Accesibilidad y Justicia.

Resumen

El presente manuscrito aborda la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y los derechos humanos, explorando tanto los impactos positivos como los desafíos que presenta esta tecnología. Se define a la misma, describen sus tipos, desde la débil hasta la superinteligente. Además, se revisa su evolución histórica y aplicaciones actuales en sectores como la salud, educación, transporte y finanzas, a efecto de destacar sus beneficios en la promoción de los derechos humanos, incluyendo la mejora de la accesibilidad para personas con discapacidades, así como el fortalecimiento de la justicia, a la par que, también se identifican riesgos significativos, como la discriminación algorítmica, vigilancia masiva y falta de transparencia. Se concluye con una discusión sobre los marcos regulatorios y principios éticos necesarios para garantizar un desarrollo y uso responsable de la IA, así como recomendaciones para futuras áreas de investigación y desarrollo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Dra. Alma de los Ángeles Ríos Ruiz, Universidad Nacional Autónoma de México

    Doctora en Derecho. Profesora de Tiempo Completo Titular “C” Definitiva de la Facultad de Derecho de la UNAM. Miembro del SNII Nivel 2, responsable del Proyecto PAPIME PE309424// 5529719739.

Descargas

Publicado

jue.-ago.-2025 — Actualizado el jue.-ago.-2025

Versiones

Cómo citar

DERECHOS HUMANOS EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES. (2025). In Jure Anáhuac Mayab, 1(4), 14-30. https://doi.org/10.5281/g7jdz420